SHEILA VALLESPIN
secciónes
análisis de vestuario
EL BOSQUE
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
En esta tercera entrega de análisis de vestuario vamos a analizar la película el Bosque del año 2004 dirigida por M. Night Shyamalan.
Por si no habéis visto la película vamos a dejar una pequeña sinopsis como siempre para que nos sea más fácil analizar el vestuario y vosotros lo entendéis:
Se remonta a finales del siglo XIX, los pobladores viven en armonía en un entorno idílico. Sin embargo, esta comunidad vive con el aterrador conocimiento de que una serie de criaturas vive en el bosque que los rodea. A pesar de los consejos de sus mayores, un curioso y decidido Lucius Hunt (Joaquin Phoenix) tiene el ardiente deseo de ir más allá de los límites del pueblo y hacia lo desconocido. El líder del pueblo, Edward Walker (William Hurt) le advierte a Lucius del peligro que existe en las afueras de la ciudad, La fuerza de Lucius es igualada solamente por Ivy Walker (Bryce Dallas Howard), una hermosa, fascinante y joven mujer ciega con una inusual sabiduría que va más allá de su edad. Su naturaleza audaz y su don de percepción son algo totalmente ajenos para Lucius. Lucius y el pícaro Noah Percy (Adrien Brody), un joven retrasado, admiran a Ivy apasionadamente, a pesar de que en el corazón de ella sólo hay lugar para uno de ellos. Su devoción la lleva por un camino prohibido en donde aterradoras verdades son reveladas. La siniestra presencia de lo desconocido se convierte en un caos para el pueblo, con la valentía propia siendo lo único que los puede salvar. La tregua entre el pueblo y las criaturas está llegando a su fin.
En esta película se nos plantea una fotografía muy plana y austera ya que se nos presenta un pueblo Amish los colores son muy neutrales: marrones, grises, blancos y negros tanto en el vestuario como en los paisajes. Lo curioso del vestuario es que utilizan los personajes utilizan una capa de color amarillo para protegerse de las criaturas que viven en el bosque, criaturas que por otro lado van vestidas con capas similares a los pueblerinos con la diferencia del color, estas en cambio son rojas.
Ann Roth consigue matar la monocromía de la película con estos dos colores.
El rojo para las criaturas, los monstruos de la película, los villanos, los que matan a la gente del pueblo: el rojo simboliza la violencia de estos seres, el peligro y la amenaza que son para el pueblo
El color amarillo para proteger al pueblo: en muchos libros de psicología dicen que el amarillo refleja seguridad que es lo que, en definitiva, buscan los pueblerinos, la seguridad de los suyos.